11 de Noviembre de 2007
Tiempo: 5 h (ida y vuelta aprox.)
Dificultad: baja (excepto el Paso del Romeret, dificultad alta)
Es la excursión más clásica dels Ports de Tortosa-Beseit y por ello también la más concurrida y en algunos casos la presencia de tanta gente se vuelve algo pesada. La ruta transcurre en paralelo al Río Matarraña y en ocasiones avanzaremos por unas pasarelas de madera ancladas en la roca. Finalmente llegamos a 'Los Estrechos', donde para continuar tendremos dos opciones, cruzar a nado una serie de badinas o dejar el cauce del río y utilizar el paso equipado de 'El Romeret'.
- Pasaremos por el Azud, una zona que en verano se cierra de forma provisional creando una gran piscina natural.
- Por la pista también encontraremos los Fuertes de Cabrera, restos de torres de defensa de la primera Guerra Carlista, donde Beceite fue cuartel general de dichas tropas. 20 minutos y desde el camino hasta los restos.
- La pista termina en el Plano de la Mina Maruja, el área de picnic donde iniciaremos la excursión.
- El camino se torna sendero y en seguida vemos las primeras pasarelas.
- Seguidamente un cable nos ayudará a seguir el camino. Es habitual que en esta zona la gente se moje totalmente los pies, sobretodo cuando el agua baja con fuerza y no será esta la única ocasión que tengamos que vadear el río.
- El trayecto transcurre placidamente alternando los dos lados del río hasta la Badina Negra, donde unas precarias pasarelas nos ayudan a superar de nuevo el río.
- A partir de aquí nos adentramos en el bosque con pinos carrascos, helechos y si levantamos la vista vemos las agujas calcáreas de las montañas que circundan el Parrissal.
- Seguimos las marcas de GR.
- La última complicación es un enorme caos de rocas que son la antesala del estrecho. Estamos en la puerta de las Gúbies del Parrissal.
- A partir de este punto el camino desaparece y solo queda la opción de entrar en las gélidas aguas durante aproximadamente unos 200 metros. En la parte más estrecha del desfiladero podemos tocar ambas caras del congosto.
- La anterior opción sólo es recomendable con el uso de traje de neopreno o en verano. Nosotros retrocederemos unos metros para ir a buscar las marcas rojas que nos llevaran al Paso del Romeret.
- El paso se eleva unos 100 metros por encima del margen izquierda del desfiladero.
- Canal del Romeret que superaremos gracias a unas cadenas instaladas. Esta es una de las zonas más complicadas y donde necesitaremos poner los cinco sentidos.
- A partir de aquí entramos en una zona de boj con magníficas vistas hasta que llegamos al siguiente paso, donde ahora en bajada un cable de acero nos ayudará en nuestro descenso.
- Después de algún tramo donde también tendremos que hacer algún que otro destrepe, llegamos a la base del río.
- Remontamos el río y dejamos a nuestra derecha el barranco de la Coscollosa.
- Al poco llegamos al Puente de la Guimerana, un corto estrecho.
- Pista hacia el Refugio del Caro (GR-8).
- Seguiremos hasta llegar a la Fuente del Teix (Tejo), donde iniciaremos la vuelta.
- Por la pista también encontraremos los Fuertes de Cabrera, restos de torres de defensa de la primera Guerra Carlista, donde Beceite fue cuartel general de dichas tropas. 20 minutos y desde el camino hasta los restos.
- La pista termina en el Plano de la Mina Maruja, el área de picnic donde iniciaremos la excursión.
- El camino se torna sendero y en seguida vemos las primeras pasarelas.
- Seguidamente un cable nos ayudará a seguir el camino. Es habitual que en esta zona la gente se moje totalmente los pies, sobretodo cuando el agua baja con fuerza y no será esta la única ocasión que tengamos que vadear el río.
- El trayecto transcurre placidamente alternando los dos lados del río hasta la Badina Negra, donde unas precarias pasarelas nos ayudan a superar de nuevo el río.
- A partir de aquí nos adentramos en el bosque con pinos carrascos, helechos y si levantamos la vista vemos las agujas calcáreas de las montañas que circundan el Parrissal.
- Seguimos las marcas de GR.
- La última complicación es un enorme caos de rocas que son la antesala del estrecho. Estamos en la puerta de las Gúbies del Parrissal.
- A partir de este punto el camino desaparece y solo queda la opción de entrar en las gélidas aguas durante aproximadamente unos 200 metros. En la parte más estrecha del desfiladero podemos tocar ambas caras del congosto.
- La anterior opción sólo es recomendable con el uso de traje de neopreno o en verano. Nosotros retrocederemos unos metros para ir a buscar las marcas rojas que nos llevaran al Paso del Romeret.
- El paso se eleva unos 100 metros por encima del margen izquierda del desfiladero.
- Canal del Romeret que superaremos gracias a unas cadenas instaladas. Esta es una de las zonas más complicadas y donde necesitaremos poner los cinco sentidos.
- A partir de aquí entramos en una zona de boj con magníficas vistas hasta que llegamos al siguiente paso, donde ahora en bajada un cable de acero nos ayudará en nuestro descenso.
- Después de algún tramo donde también tendremos que hacer algún que otro destrepe, llegamos a la base del río.
- Remontamos el río y dejamos a nuestra derecha el barranco de la Coscollosa.
- Al poco llegamos al Puente de la Guimerana, un corto estrecho.
- Pista hacia el Refugio del Caro (GR-8).
- Seguiremos hasta llegar a la Fuente del Teix (Tejo), donde iniciaremos la vuelta.